DOLORS GIMÉNEZ
DELTEBRE
La flor del perdón
El perdón no tiene cabida
en la ley de los hombres;
en lo Divino es Dios quien puede
perdonar a los arrepentidos,
bajo el Sacramento de la
Reconciliación.
Pedir perdón para sí mismo
es reconocer
que nos hemos equivocado y
queremos ser perdonados;
es abrir y aliviar el
corazón,
y vivir en paz con nuestro
prójimo;
es pasar página, olvidando
odios, iras y tormentos.
Difícil es pedir perdón,
pero si no puedes pedirlo
con palabras,
puedes decirlo con un ramo
de flores mensajeras.
Las flores acercan a las
personas y, en su leguaje,
el color de la flor es muy importante.
Existe una flor muy
especial que representa:
pedir perdón.
Y su presencia, no necesita
ninguna explicación.
Es una planta ornamental,
de hojas finas,
sus flores son de color
amarillo,
relucen como el sol, e
iluminan el espíritu.
Además son inmensamente
perfumadas.
¿Cuál es esta flor del
perdón?
Ofreced la flor del
junquillo, que simboliza:
pedir el perdón y el deseo
de volver a ser amigos.
Esta linda flor, el
Junquillo, es de origen ibérico
y se cultiva en todo el
Mediterráneo.
¡Pide perdón y vivirás
mejor!
La rosa de San Jorge
(La rosa de Sant Jordi)
Un caballero montado sobre
un caballo blanco
vino a salvar a la
princesa,
clavó su espada al Dragón,
que a todo el pueblo
aterrorizaba,
y sin vida lo dejó.
De la sangre que surgía
del monstruo,
un rosa roja nació,
y el caballero a la
princesa se la ofreció.
San Jorge nació en tiempos
del Imperio Romano,
huérfano de padre se quedó
y vivía en Palestina con su
madre,
recibió la formación de
caballero,
y en guardia personal del
Emperador Diocleciano se convirtió.
Eran tiempos de
persecución.
San Jorge rebeló su
condición de católico,
y el Emperador mandó
ejecutarlo.
En las murallas de
Nicochedina,
donde su destino lo llevó,
fue torturado y decapitado
por el ejército Romano.
Por su martirio, el Papa
Gelasio Primero
canonizo al Santo y señaló
como fiesta,
el día que murió.
En la época Medieval, San
Jorge,
venerado en toda Europa,
respetados por los
Caballeros de la Cruzadas,
y es Patrón de Cataluña,
desde la Edad Media (1094).
El día de la Fiesta de San
Jorge,
en Cataluña, es la fiesta
de los enamorados.
El hombre regala a la mujer
una rosa roja,
que significa pasión, con
una espiga de trigo,
que simboliza la
fecundación.
La fiesta de San Jorge
(Sant Jordi) es también
el Día mundial del libro, y
en Cataluña
se convierte en una fiesta
popular.
Los hombres reciben un
libro y las mujeres una rosa.
¿Cuál es el símbolo de San
Jorge (Sant Jordi)?
Con su caballo blanco y su
espada, San Jorge
mató a la bestia feroz, y a
la princesa salvó.
El símbolo de San Jorge
es:
¡El triunfo del bien sobre
el mal!
A todos los padres del
mundo
Padres, no es costumbre
regalar flores a los hombres,
ni a padres ni a maridos ni
a hijos,
porque no es sustantivo
masculino,
pero hay jardineros que
conocen muy bien
las plantas y también los
hombres de casa.
A ellos les ofrecemos:
un utensilio de trabajo,
unas tijeras para podar
o unos guantes para
limpiar.
Dentro de la diversidad de
plantas y árboles
existentes en el mundo
botánico,
algo debía encontrar, para
simbolizar y halagar
a nuestros queridos padres.
El padre es la imagen
fuerte y responsable,
dentro de la familia;
el hombre que cumple con su
trabajo,
para que, a los suyos, no
les falta de nada;
es el padre quien lleva la
semilla
para, con nuestras madres,
procrear.
El símbolo de esta bonita
imagen del padre
es un árbol, el roble, Robur, en latín,
que simboliza la fuerza.
El roble es el árbol más
querido de los hombres.
Se cultiva por todas partes
del mundo.
Es longevo, alto, grande y
majestuoso,
y embellece los bosques
Existe la variedad de
robles, como los padres,
y que ninguno se parece.
Pero tienen un denominador
común:
producir la bellota.
La madera del roble es una
madera muy apreciada,
tiene muchos campos de
utilidad,
en ebanistería, tonelería,
muebles,
y de su corteza, se obtiene
el corcho.
Como los padres, que saber
hacer todo.
Las flores del roble son
de color amarillo y verde
sus frutos son la bellota,
útil para alimentar
la especie porcina.
Pero la bellota es un
fruto y, a la vez, una semilla.
Esta se puede plantar y
crear un árbol.
Similitud con los padres:
sembrar la semilla
para perpetuar su
descendencia.
No hay más lindo símbolo
que el Roble común
para homenajear a los
padres de todo el mundo,
cuyo símbolo es, para
ambos: la fuerza.
Padres de todo el mundo, os
queremos.
Fathers of
the world, we love you.
© Dolores Giménez
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada